https://www.youtube.com/watch?v=-PIYv9tY5Q8
PRESIDIO es el título del primer volumen de la serie dedicada a los presidios españoles que se establecieron en el norte de la Nueva España y que fueron parte fundamental junto con las misiones en la conquista y cristianización de Norteamérica.
No es muy conocido el inmenso volumen de documentación que el imperio español generó a lo largo de su historia. A veces por desconocimiento y a veces por interés, muchos documentos han sido obviados, centrando la historiografía en un reducido número. La presencia indígena nunca fue omitida por la Corona española, que trató de integrarlos a la hispanidad como sus súbditos, esto requirió de la promulgación de leyes, reglamentos y ordenanzas que, a su vez, generaron un corpus documental digno de la más alta burocracia que los tiempos hayan visto.
Al inicio de la población española de la frontera norte, los presidios se establecían en un punto cercano a las misiones, un lugar próximo desde el que poder auxiliar rápidamente en caso de necesidad. Aunque los frailes nunca aceptaron la interferencia militar en sus establecimientos y esta se reducía a un soldado o a lo sumo dos, que vivían dentro de los muros de la misión a los que se denominaba mayordomos…
Nuestro agradecimiento a la Asociación Cultural Héroes de Cavite, quien organizó una gira de conferencias impartidas por Jorge Luis García y que nos ha permitido realizar esta grabación.
Hacer Comentario